Resumen
El presente artículo estudia el derecho a la salud como derecho humano fundamental. Desde la perspectiva del jurista Luigi Ferrajoli, el derecho a la salud se describe como un tipo de derecho fundamental de carácter universal, y como derecho humano primario de todas las personas, sean ciudadanas o no, tengan o no capacidad de obrar. Asimismo, se señala que la salud es un derecho social que exige prestaciones del Estado, como sujeto obligado.
Citas
Álvarez Icaza Longoria, Emilio, Para entender: Los derechos humanos en México, México, Nostras Ediciones, 2009.
Arévalo Álvarez, Luis Ernesto, El concepto jurídico y la génesis de los derechos humanos, México, Universidad Iberoamericana Puebla y Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2001.
Blanco Gil, José, López Arellano, Oliva y Rivera Márquez, José Alberto, Calidad de vida, salud y territorio. Desarrollo de una línea de investigación, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2014.
Blanco Gil, José y Sáenz Zapata, Orlando, Espacio urbano y salud, México, Doble luna Editores e Impresores, 1994, p. 22.
Blanco Gil, José y López Arellano, Oliva, “Condiciones de vida, salud, y territorio: un campo temático en (re) construcción”, en Jarillo Soto, Edgar C. y Guinsberg, Enrique(editores), Temas y desafíos de la salud colectiva, Buenos Aires, Lugar Editorial, 2007, pp. 103- 124.
Castro Vázquez, María del Carmen, En letras chiquitas: construcción de la ciudadanía y el derecho a la información en salud, México, El Colegio de Sonora, 2016, p.21.
Di Castro, Elisabetta, Derechos sociales, democracia y justicia. En Dieterlen, Paulette (comp.) Los derechos económicos y sociales: una mirada desde la filosofía. UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas, México, 2010.
Ferrajoli, Luigi, Derechos y garantías. La ley del más débil, España, Trotta, 1999.
Fraser, Nancy, La lucha por las necesidades: esbozo de una teoría crítica socialista-feminista de la cultura política del capitalismo tardío, 1991.
Hincapié, Sandra, Acción colectiva de las mujeres y derechos humanos en México: movilizando el dolor en medio del conflicto armado, Colombia, 2017.
López Arellano, Oliva y López Moreno, Sergio, Derecho a la Salud en México, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2015.
López Moreno, Sergio y Puentes Rosas, Esteban (edit.), Observatorio de la salud pública en México 2010, México, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, 2011.
Observación general 14, Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 22º periodo de sesiones, Ginebra, 2000.
Sánchez Pérez, Héctor Javier y Marcos Arana Cedeño, La muerte materna en Chiapas: una historia inacabada, 2014.
Serrano, Sandra y Vázquez, Daniel, Los derechos en acción: obligaciones y principios de derechos humanos, México, FLACSO México, 2013.
Tilly, Charles, ¿De dónde vienen los derechos? Sociológica, año 19, número 55, 2004, pp. 273-300 mayo-agosto.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2020 Ana Rita Castro