Resumen
El presente trabajo ofrece un análisis de la vida y obra del doctor Miguel Villoro Toranzo. Se centra, principalmente, en su libro Deontología jurídica. A partir del estudio de los capítulos de dicho libro, el ensayo explora a los distintos autores que ejercieron alguna influencia en el pensamiento del doctor Villoro, que concluye con un anexo de la amplia bibliografía del autor.
Citas
Bergson, Henri, “La evolución creadora”, en Obras completas, México, Aguilar, 1963.
Cicerón, Marco Tulio, “Ética para cada día”, De Officiis, María Morrás (comp.), Barcelona, Península, 2000.
Couture, Eduardo J., Los mandamientos del abogado, 3a. ed., Buenos Aires, Depalma, 1962.
Frankl, Viktor E., La presencia ignorada de Dios, 2a. ed., Barcelona, Herder, 1979.
Gracián, Baltasar, El arte de la prudencia, México, Planeta, 1996.
Heidegger, Martín, El ser y el tiempo, México, Fondo de Cultura Económica, 1988.
Katz Halpern, Marcos David, Derecho procesal hebreo y mexicano . Aspectos comparativos, México, Oxford-Universidad Iberoamericana, 2002.
La Bella, Gianni, (ed.), Pedro Arrupe, General de la Compañía de Jesús. Nuevas aportaciones a su biografía, España, Mensajero, Sal Terrae, 2007.
Le Senne, R., Tratado de moral general, Madrid, Gredos, 1973.
Maritain, Jacques, Las nociones preliminares de la filosofía moral, Buenos Aires, Club de Lectores, 1966.
Pérez Valera, Víctor Manuel, Argumentación jurídica, México, Oxford University Press, 2011.
Urubayen, Julia. El pensamiento antropológico de Gabriel Marcel . Un canto al ser humano, Pamplona, Eunsa, 2001.
Villoro Toranzo, Miguel, La justicia como vivencia, México, Porrúa, 2004.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2020 Jurídica Ibero. Revista Semestral del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana