La justicia transicional frente a la desaparición de personas en México
PDF
XML

Palabras clave

Justicia transicional
derechos humanos
desaparición de personas
Comisiones de la Verdad
Comisiones de Investigación
sistema penal

Cómo citar

Azzolini Bincaz, Alicia. 2025. «La Justicia Transicional Frente a La desaparición De Personas En México». Jurídica Ibero. Revista Semestral Del Departamento De Derecho De La Universidad Iberoamericana, n.º 18 (marzo):113-29. https://doi.org/10.48102/ji.18.252.

Resumen

La Justicia transicional ha sido propuesta para resolver conflictos derivados de violaciones generalizadas de derechos humanos cuya complejidad dificulta su tratamiento en el sistema penal convencional. La desaparición de personas en México constituye una violación reiterada y lacerante de derechos fundamentales que no ha podido ser resulta por el sistema penal. Por ello se han instrumentado diversos mecanismos transicionales para abordar esta problemática. Ellos han sido insuficientes e ineficaces para alcanzar los objetivos propios de este modelo justicia.

https://doi.org/10.48102/ji.18.252
PDF
XML

Citas

AMBOS, Kai, CORTÉS RODAS, Francisco y ZULUAGA John (coords.), Justicia transicional y Derecho Penal Internacional, Bogotá, Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano/Fundación Konrad Adenauer/Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia/Siglo del Hombre Editores, 2018, disponible en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/Justicia%20transicional%20y%20derecho%20penal%20internacional.pdf.

AZZOLINI BINCAZ, Alicia, “Democracia y desaparición de personas en México; un paradigma de los límites y los vicios del sistema de justicia penal”, en PICCARDO, Ivana (dir.), 40 años de democracia argentina; la mirada de los otros, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.

CABALLERO, José Antonio y LÓPEZ AYLLÓN, Sergio, “Ayotzinapa: ¿y dónde están los culpables?, Nexos, 23 de agosto de 2022, disponible en: https://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/ayotzinapa-y-donde-estan-los-culpables/.

CALVET MARTÍNEZ, Elisenda, Desapariciones forzadas y justicia transicional. La búsqueda de respuestas a través del derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación [tesis de Doctorado], Barcelona, Universitat de Barcelona, 2015, disponible en: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/66186/1/ECM_TESIS.pdf.

DORADO PORRAS, Javier, “Justicia transicional”, Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, núm. 8, marzo-agosto, 2015, disponible en: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2485/1369.

GONZÁLEZ NÚÑEZ, Denise, “Sólo 33 sentencias federales por desaparición forzada en más de 20 años”, 21 de julio de 2022, disponible en: https://www.mexicoevalua.org/solo-33-sentencias-federales-por-desaparicion-forzada-en-mas-de-20-anos/#:~:text=S%C3%B3lo%2033%20sentencias%20federales%20por,de%2020%20a%C3%B1os%20%E2%80%93%20M%C3%A9xico%20Eval%C3%BAa.

GONZÁLEZ VILLARREAL, ROBERTO, Historia de la desaparición; Nacimiento de una tecnología represiva, México, Pax-Terracota, 2021.

GONZÁLEZ VILLARREAL, ROBERTO, La desaparición forzada en México; de la represión a la rentabilidad, México, Pax-Terracota, 2022.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, Defunciones por homicidio, enero a diciembre de 2023 (preliminar), Comunicado de prensa núm. 460/24, 1 de agosto de 2024, disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/DH/DH2023_Ene-dic.pdf.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, Comunicado de prensa núm. 546/23, 11 de septiembre de 2023, disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/ENVIPE/ENVIPE_23.pdf.

JARAMILLO ARANZA, Marianna, “Luz y sombra de la FEMOSPP. Análisis del desempeño institucional de la fiscalía de la transición”, en Zamitiz Gamboa, Héctor (coord.), México, 2006: la contienda ideológico-programática y los límites del poder institucional, México, DGAPA-FCPyS-UNAM, disponible en: https://www.academia.edu/42622280/Luz_y_sombra_de_la_FEMOSPP.

LÓPEZ AYLLÓN, Sergio (coord.), Estudio para elaborar una propuesta de política pública en materia de Justicia Transicional en México, México, CIDE/CNDH, 2018, disponible en: https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-01/Estudio_Justicia_Transicional_Mexico.pdf.

NACIONES UNIDAS, “Las madres buscadoras en México no están solas, cuentan con varios aliados”, Noticias ONU, disponible en: https://news.un.org/es/story/2023/07/1523057.

ROBLEDO SILVESTRE, Carolina, “Genealogía e historia no resuelta de la desaparición forzada en México”, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 55, 2016, disponible en: http://dx.doi.org/10.17141/iconos.55.2016.1854.

ROBLES RODRÍGUEZ, Mitzi Elizabeth y RAMÍREZ GONZÁLEZ, Paola Alejandra, “La muerte violenta de las madres buscadoras: el sufrimiento y el castigo como entramados de los poderes sistémicos”, A dónde van los desaparecidos, 15 de mayo de 2023, disponible en: https://adondevanlosdesaparecidos.org/2023/05/15/la-muerte-violenta-de-las-madres-buscadoras-el-sufrimiento-y-el-castigo-como-entramados-de-los-poderes-sistemicos/.

VIZCARRA, Marcos, “Desaparición forzada: pocas sentencias, penas mínimas y silencio sobre paradero de víctimas”, A dónde van los desaparecidos, 28 de junio de 2022, disponible en: https://adondevanlosdesaparecidos.org/2022/06/28/desaparicion-forzada-pocas-sentencias-penas-minimas-y-silencio-sobre-paradero-de-victimas/.

ZAZUETA CARRILLO, Laura Wendy, “El derecho a la verdad en el marco de la justicia transicional como obligación del Estado mexicano ante la impunidad”, Viei, vol. 9, núm. 2, julio-diciembre, 2014, disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/5602/560258676002.pdf.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Alicia Azzolini Bincaz

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.