Resumen
El presente documento producto de una investigación exploratoria, tiene como objetivo examinar las condiciones históricas y operativas que lesionaron los derechos humanos durante la dictadura militar en Paraguay (1936-1989), haciendo énfasis en el gobierno del General Alfredo Stroessner, así mismo, identificar los hechos entorno a la administración de justicia de las víctimas de la dictadura. Para su argumentación se organiza la información por fases de desarrollo que permiten constatar la existencia de un sistema represivo que tuvo como resultado el recrudecimiento de las violaciones de derechos humanos y una administración de justicia insuficiente.
Citas
ACOSTA TOLEDO, Gustavo, MONTE DE LÓPEZ MOREIRA, Mary y PERIS, Carlos Aníbal, Historia Paraguaya (1956-2022), Asunción, Academia Paraguaya de la Historia, 2023, disponible en: https://fliphtml5.com/pfypp/ejan/59084_Academia_Paraguaya_de_la_Historia_ gris/.
ARNOSO MARTÍNEZ, Maitane, CÁRDENAS CASTRO, Manuel, PÁEZ ROVIRA, Darío & BERISTAIN, Carlos Martín, “Paraguay: de las violaciones a los derechos humanos a la Justicia Transicional”, Salud & Sociedad, vol. 5, núm. 1, 2014.
CANAL LEONARDO NACHAJON, Dictadura En Paraguay. Programa "35", Capítulo 1: Stronismo [documental de YouTube], Fundación CIRD, 22 de marzo de 2020, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=3EGaTVouuY4&t=374s&ab_channel=LeonardoNachajon.
CAPELLI, Dino, “Paraguay: Nostalgia de la dictadura”, El Mundo, 03 de febrero de 2014, disponible en: https://www.elmundo.es/internacional/2014/02/03/52effab5268e3e32358b4580.html.
DE GRIEFF, Pablo, “Algunas reflexiones acerca del desarrollo de la Justicia Transicional”, Anuario de Derechos Humanos 2011, núm. 7, 2011, disponible en: https://doi.org/10.5354/adh.v0i7.16994.
ESTELLA DE NORIEGA, Antonio, “Confianza institucional en América Latina: Un análisis comparado”, Documentos de Trabajo, núm. 34, 2020, disponible en: https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/05/DT_FC_34.pdf.
FERREIRA NAVARRO, Marcos, “Operación Cóndor: Antecedentes, formación y acciones”, Ab Initio: Revista digital para estudiantes de Historia, año 5, núm. 9, 2014.
GABINETE DE ESTUDIOS DE OPINIÓN, “Había una dictadura, pero se vivía mejor, dicen los jóvenes”, Última Hora, 01 de febrero de 2007, disponible en: https://www.ultimahora.com/habia-una-dictadura-pero-se-vivia-mejor-dicen-los-jovenes-n18318.
GUZMÁN RODRÍGUEZ, Diana Esther y UPRIMNY YEPES, Rodrigo, Justicia Transicional desde abajo y con perspectiva de género, Colombia, Embajada de Canadá/UNIFEM, 2010.
LESGART, Cecilia, “Autoritarismo. Historia y problemas de un concepto contemporáneo fundamental”, Perfiles latinoamericanos, vol. 28, núm. 55, 2020, disponible en: https://doi.org/10.18504/pl2855-014-2020.
MARECOS GAMARRA, Adriana Raquel, TORTURA & MUERTE: El caso Schaerer Prono, Paraguay, Corte Suprema de Justicia-Secretaría Nacional de Justicia, 2011, disponible en: https://www.pj.gov.py/images/contenido/m-cdya/libro-digital-mario-schaerer- prono.pdf.
MARTÍNEZ OLIVA, Jesús, “Algunos apuntes sobre Cuchillo de palo de Renate Costa. Un ejercicio de memoria de la homofobia y los traumas de la dictadura de Stroessner”, SOBRE, vol. 2, 2016, disponible en: https://doi.org/10.30827/5049.
MORENO GALINDO, Eliseo, Las dictaduras militares en América del Sur y la Doctrina de Seguridad Nacional en los años 1960 a 1980 [tesis de Maestría], Belém, Universidade Federal do Pará, 2016, disponible en: https://pphist.propesp.ufpa.br/ARQUIVOS/dissertacoes/Ms%202014%20ELISEO%20MORENO%20-%20VERSI%C3%93N%20FINAL%20EMPASTAR%202016.pdf.
NICKSON, Robert Andrew, El régimen de Stroessner: 1954-1989, Universidad de Birmingham, disponible en: htp://works.bepress.com/andrew_nickson/14/.
NICKSON, Robert Andrew, “La caída de Alfredo Stroessner y el ocaso del sultanismo”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2020, disponible en: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.80597.
QUEVEDO, Charles y SOLER, Lorena, “El primer Partido Comunista del Paraguay, la Internacional Comunista y la guerra del Chaco”, Avances del Cesor, vol. 17, núm. 22, disponible en: https://doi.org/10.35305/ac.v17i22.1052.
RICHARD, Nicolas, Mala Guerra. Los indígenas en la Guerra del Chaco, 1932-1935, Asunción/París, Museo del Barro/Servilibro/CoLibris, 2008.
ROSTICA, Julieta Carla, “Las dictaduras militares en Guatemala (1982-1985) y Argentina (1976-1983) en la lucha contra la subversión”, Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, núm. 60, 2015, disponible en: https://doi.org/10.1016/j.larev.2015.03.001.
SOLER, Lorena, “Claves históricas del régimen político en Paraguay. López y Stroessner”, Diálogos, Revista do Departamento de História e do Programa de Pós-Graduação em História, vol. 11, núms. 1-2, 2007, disponible en: https://doi.org/10.4025/dialogos.v11i1e2.58.
TEITEL, Ruti G., “Genealogía de la Justicia Transicional”, Harvard Human Rights Journal, vol. 16, 2003.
TORRENTS, Alejandra (cons.), Consultoría de investigación sobre Memoria colectiva e histórica, Paraguay, Secretaría Nacional de Cultura-Centro de Investigaciones en Filosofía y Ciencias Humanas, 2012, disponible en: https://www.cultura.gov.py/wp-content/uploads/2012/12/Memoria-colectiva-e-hist%C3%B3rica_Torrents.pdf.
ZUCCARINO, Maximiliano, La Guerra del Chaco (1932-1935). Variables internas y externas y la postura de la Argentina ante el conflicto [tesis de Licenciatura], Tandil, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2010, disponible en: https://doi.org/10.13140/RG.2.2.29575.70560.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Laura Suárez