Resumen
Las violaciones a DDHH en nuestro país se dan en distintos contextos y y tienen impactos diferenciados en la población. En el ámbito de la salud es posible ver diversas afectaciones en nuestro país derivado de factores estructurales, pero también de acciones directas por parte de autoridades estatales. En Guerrero, desde al menos la década de los noventas se han registrado casos de anticoncepción y esterilización forzada en población indígena que, se estima, implican violaciones graves a derechos humanos que, si bien poco tradicionales, implican un reto en el acceso a la justicia de poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Citas
ARCIPRESTE MORALES, Enrique, “De la infantilización a la Negación: La anticoncepción forzada de mujeres con discapacidad”, Resultados del Primer Concurso de Ensayo sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación/Dirección General de Derechos Humanos, 2022, disponible en: https://resources.scjn.gob.mx/event/resources/Concentrado-ensayos-ganadoresPDF.pdf.
CENTRO LEGAL PARA DERECHOS REPRODUCTIVOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS, Derechos Reproductivos de la Mujer en México: Un reporte sombra, 1997, disponible en: https://reproductiverights.org/sites/default/files/documents/Mexico%20CEDAW%201997%20Spa.pdf.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, Situación de los derechos humanos en México, Organización de los Estados Americanos, 2015, disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Mexico2016-es.pdf.
CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN, Situación de la salud sexual y reproductiva. Entidades Federativas. Guerrero, 2017, https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/236810/12_Guerrero_web.pdf.
ESTRADA TANCK, Dorothy, “Violaciones graves a derechos humanos y crímenes contra la humanidad en el Derecho Internacional Público: el caso de México”, Ciencia Jurídica, vol. 8, núm. 15, 2019, disponible en: https://www.cienciajuridica.ugto.mx/index.php/CJ/article/view/296.
FIGUEROA BASTIDAS, Gabriel, “Contenido y evolución de la responsabilidad estatal en Colombia por violaciones de derechos humanos contra la mujer”, en LÓPEZ CÁRDENAS, Carlos Mauricio et. al. (eds.), De género y guerra. Nuevos enfoques en los conflictos armados actuales, tomo I, Colombia, Universidad del Rosario, 2017.
GARCÍA GUTIÉRREZ, Raymundo, Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta a distantes dependencias a garantizar el derechos a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de los Hijos, Señalados en el Artículo 4o. Constitucional, así como Legislar en materia de esterilización forzada, a cargo del diputado Raymundo García Gutiérrez, del grupo parlamentario del PRD, 2016, disponible en: http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2018/10/asun_3763791_20181024_1539284341.pdf.
GAUSSENS, Pierre, “Esterilización forzada de hombres indígenas: una faceta inexplorada”, Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género, vol. 6, 2020, disponible en: https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/639/345.
GENEVA ACADEMY OF INTERNATIONAL HUMANITARIAN LAW AND HUMAN RIGHTS, What amounts to ‘a serious violation of international human rights law’? An analysis of practice and expert opinion for the purpose of the 2013 Arms Trade Treaty, Suiza, Geneva Academy, 2014.
GRUPO DE INFORMACIÓN EN REPRODUCCIÓN ELEGIDA A. C., Niñas y mujeres sin justicia. Derechos reproductivos en México, México, 2016.
GUTMANN, Matthew, “Planificar la exclusión de los hombres de la planificación familiar: un estudio de caso en México”, Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México, vol. 1, núm. 1, junio, 2015, disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S239591852015000100054&lng=es&nrm=iso.
JUSIDMAN, Clara, “Violencia contra las mujeres, cultura y territorio”, Animal Político, 6 de marzo de 2023, disponible en: https://www.animalpolitico.com/analisis/organizaciones/nuestras-voces/violencia-contra-las-mujeres-cultura-y-territorio.
LAMAS, Marta, El largo camino hacia la Interrupción Legal del Embarazo. Una interpretación, México, UNAM, 2022.
LÓPEZ ROSALES, Paola Melissa, “La esterilización forzada como violación del consentimiento informado: un estudio sobre su uso como medio anticonceptivo en mujeres durante el parto”, en SUBERVIOLA OVEJAS, Iratxe y LÓPEZ ROSALES, Paola Melissa (coords.), Cuestiones de género a ambos lados del océano, Michoacán, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2023.
MONTOYA RAMOS, Isabel, “Conflicto armado no internacional y desaparición de mujeres en México”, Jurídica Ibero, Nueva época, año 7, núm. 3, julio-diciembre, 2022, disponible en: https://juridica.ibero.mx/index.php/juridi/issue/view/52/Jur%C3%ADdica%20Ibero%2C%20n%C3%BAm.%2013.
MUÑOZ AUNION, Antonio, “La esterilización forzada como violación de la Declaración Americana. La necesidad de la revitalización a 70 años de su adopción”, Revista Electrónica Iberoamericana, vol. 13, Edición especial, 2019, disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7335482.
MUÑOZ NOGAL, Ester y GÓMEZ ISA, Felipe, “Derechos económicos y sociales en procesos de justicia transicional: Debates teóricos a la Luz de una práctica emergente”, Revista Electrónica de Estudios Internacionales, núm. 30, diciembre, 2015, disponible en: http://www.reei.org/index.php/revista/num30/articulos/derechos-economicos-sociales-procesos-justicia-transicional-debates-teoricos-luz-una-practica-emergente.
OROZCO GALVÁN, Aldo Iván, “Anticoncepción forzada en mujeres mexicanas realizadas en instituciones públicas de salud: una aproximación etnográfica”, Enfermería Universitaria, vol. 18, núm. 4, octubre-diciembre, 2021, disponible en: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/1238.
ORTEGA MACÍAS, Paulina, “Esterilización forzada: derechos de papel”, Paréntesis Legal, disponible en: https://parentesislegal.com/esterilizacion-forzada-derechos-de-papel/.
PÉREZ RODRÍGUEZ, Elena Ángela, Crímenes contra la humanidad: Esterilización forzosa de población indígena en Perú [tesis de grado], Madrid, Universidad Pontificia Comillas, 2020, disponible en: https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/415521/retrieve.
PIÑA ESPINOZA, Gloria Betsabe y RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, Diana Aydeé, “Alma, víctima de esterilización forzada en Guerrero”, Periodistas de a Pie, 20 de agosto de 2017, disponible en: https://periodistasdeapie.org.mx/documentos/REPORTAJE%20ESCRITO%20TERCER%20LUGAR%20Alma,%20victima%20de%20esterilizacion%20forzada%20en%20Guerrero.pdf.
VIDAL, Francisco y CARRASCO, Marina, Mujeres chilenas viviendo con VIH/SIDA: ¿Derechos sexuales y reproductivos? Un estudio de correlaciones en ocho regiones del país, Santiago, FLACSO-CHILE/CONASIDA, 2004, disponible en: https://www.feim.org.ar/pdf/blog_violencia/chile/MujeresChilenas_con_VIH_y_DSyR.pdf.
VILLALOBOS, Karen, “La violencia obstétrica en datos: ENDIREH 2021”, Animal Político, 12 de septiembre de 2022, disponible en: https://www.animalpolitico.com/analisis/organizaciones/punto-gire/la-violencia-obstetrica-en-datos-endireh-2021.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Enrique Arcipreste