Otra vez el constituyente en el banquillo de los acusados: ¿Existe la inconstitucionalidad por omisión constitucional?
PDF

Palabras clave

control constitucional de normas constitucionales
omisión legislativa
objeción contramayoritaria
restricciones constitucionales
supraconstitucionalidad
inconstitucionalidad por omisión constitucional

Resumen

Este artículo aborda el tema relativo a la inconstitucionalidad de la Constitución, pero desde un enfoque no estudiado por la doctrina, a saber, el relativo a la omisión del Poder Constituyente de llevar a cabo reformas constitucionales. Para ello, en primer lugar, se presentan las diversas posturas doctrinales relativas a la aceptación o el rechazo del control constitucional de las normas constitucionales inconstitucionales y, a partir de ese marco teórico, se indaga si esos aportes doctrinales pueden ser trasplantados al fenómeno de lo que he denominado la inconstitucionalidad por omisión constitucional.     

https://doi.org/10.48102/ji.16.199
PDF

Citas

ALBERT, Richard, Reforma y desmembramiento constitucional, trad. Andrés Mauricio BELTRÁN, Colombia, Universidad Externado de Colombia-Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo, 2020.

ASTUDILLO REYES, César, “La Suprema Corte ante el control de la reforma constitucional. Reflexiones a partir del amparo en revisión 186/2008”, en ASTUDILLO REYES, César y CÓRDOVA, Lorenzo (coords.), México, Reforma y control de la constitución. Implicaciones y límites, México, IIJ-UNAM, 2011.

BACHOF, Otto, ¿Normas constitucionales inconstitucionales?, trad. Leonardo ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Lima, Palestra, 2010.

BALBUENA CISNEROS, Arminda, La Suprema Corte de Justicia de la Nación y Jurisdicción Constitucional en México, México, Universidad de Guanajuato, 2005.

BAZÁN, Víctor, Control de las omisiones inconstitucionales e inconvencionales. Recorrido por el derecho y la jurisprudencia americanos y europeos, Bogotá, Fundación Konrad Adenauer, 2014.

BENITEZ-ROJAS, Vicente F., “Beyond invalidation: unorthodox forms of judicial review of constitutional amendments and constitution-amending case law in Colombia”, Revista de Investigações Constitucionais, vol. 9, núm. 2, 2022.

BENITEZ-ROJAS, Vicente F., “Petrificando la rama judicial en Colombia: autointerés judicial y control de constitucionalidad inapropiado de reformas constitucionales a la justicia”, International Journal of Constitutional Law, vol. 20, núm. 4, 2022.

CAMPOS-MONGUE, Christian E., “Mutación constitucional: el caso del derecho humano a la educación”, Acta Académica, vol. 39, 2006.

CANO MELGOZA, Rosa María, “La anulación de la elección de gobernador en el Estado de Colima y su impacto en el federalismo mexicano”, en CONCHA CANTÚ, Hugo Alejandro y LÓPEZ NORIEGA, Saúl (coords.), La (in)justicia electoral a examen, México, IIJ-UNAM/CIDE, 2016.

CARBONELL, Miguel, “Reforma constitucional: límites y controles”, en ASTUDILLO REYES, César y CÓRDOVA, Lorenzo (coords.), México, Reforma y control de la constitución. Implicaciones y límites, México, IIJ-UNAM, 2011.

CARPIO MARCOS, Edgar y ETO CRUZ, Gerardo, El Control de las omisiones inconstitucionales e ilegales en el derecho comparado, reflexiones a propósito del caso peruano, FUNDAP, México, 2004.

CARPIZO, Jorge, “El tribunal constitucional y el control de la reforma constitucional”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 125, 2009.

CASTILLO PERAZA, Carlos, “Entre la ‘energía’ y la ‘dinámica’”, en AAVV, Hacia una nueva constitucionalidad, México, IIJ-UNAM, 2000.

COSSÍO DÍAZ, José Ramón, “El amparo en revisión 186/2008”, en ASTUDILLO REYES, César y CÓRDOVA, Lorenzo (coords.), México, Reforma y control de la constitución. Implicaciones y límites, México, IIJ-UNAM, 2011.

COSSÍO DÍAZ, José Ramón, “Los supuestos de la constitucionalidad”, en AAVV, Hacia una nueva constitucionalidad, México, IIJ-UNAM, 2000.

DA SILVA, José Alfonso, “Mutaciones constitucionales”, Cuestiones Constitucionales, vol. 1, núm. 1, 1999.

ETO CRUZ, Gerardo, “La inconvencionalidad por omisión: una aproximación conceptual”, en ESCALANTE LÓPEZ, Sonia et al. (coords.), Derecho procesal convencional y la inconvencionalidad. Textos jurídicos en homenaje al Doctor Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, México, Porrúa, 2016.

FAVOREU, Louis, “El problema de la supraconstitucionalidad en Francia y Europa”, en AAVV, Problema actuales del Derecho constitucional. Estudios en homenaje a Jorge Carpizo, México, IIJ-UNAM, 1994.

FERRAJOLI, Luigi, “El derecho como sistema de garantías”, Jueces para la democracia, núm. 16, 1992.

FERREYRA, Raúl Gustavo, “Reforma constitucional y cuestiones políticas”, Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, núm. 7, 2007.

GARZÓN VALDÉS, Ernesto, “El papel judicial en la transición de la democracia”, Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 18, México, 2003.

GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ, Juan Luis et al. (eds.), La inconstitucionalidad por omisión derivada de normas de derecho internacional, México, Tirant lo Blanch, 2023.

GONZÁLEZ GARCETE, Juan Marcelino, CUBIDES CÁRDENAS, Jaime Alfonso y SANTOFIMIO DÍAZ, María Paula, “La inconstitucionalidad por omisión legislativa: a escena la omisión legislativa convencional”, Iustitia, núm. 13, 2015.

GUASTINI, Ricardo, Estudios de teoría constitucional, México, Fontamara, 2001.

GUTIÉRREZ BELTRÁN, Mauricio, “Prólogo”, en ALBERT, Richard, Reforma y desmembramiento constitucional, trad. Andrés Mauricio BELTRÁN, Colombia, Universidad Externado de Colombia-Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo, 2020.

HITTERS, Juan Carlos, “¿Son vinculantes los pronunciamientos de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos? (control de constitucionalidad y convencionalidad)”, Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, núm. 10, 2008.

KELSEN, Hans, “La teoría del Derecho natural ante el tribunal de la ciencia”, en KELSEN, Hans, ¿Qué es la justicia?, trad. Albert Calsamiglia, España, Planeta, 1993.

KELSEN, Hans, Wer soll der Hüter der Verfassung?, Tübingen, Mohr Siebeck, 2008.

KELSEN, Hans, Teoría pura del Derecho, UNAM, México, 1982.

LÓPEZ LÓPEZ, Andrés Felipe, En el principio existía el axioma de no contradicción (hacia Guillermo de Ockham por la literatura y la filosofía), Madrid, Verbum, 2019.

LOVERA, Domingo y CONTRERAS, Pablo, “El tribunal constitucional chileno y la doctrina de reformas constitucionales inconstitucionales: una doctrina inconveniente”, Justicia y Derecho, vol. 6, núm., 2, 2003.

NOGUEIRA ALCALÁ, Humberto, “Poder constituyente, reforma de la constitución y control jurisdiccional de constitucionalidad”, Cuestiones Constitucionales, núm. 36, 2017.

PFERSMANN, Otto, “Reformas constitucionales inconstitucionales: una perspectiva normativista”, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 99, 2013.

RAGONE, Sabrina, “El control material de las reformas constitucionales en perspectiva comparada”, Teoría y Realidad Constitucional, núm. 31, 2013.

RAMÍREZ, Tania, Viability of Judicial Review of (Un)Constitutional Amendments in México: Lessons from Colombia [tesis de maestría], Austria, Central European University Private University, 2021.

RAMÍREZ CLEVES, Gonzalo, “La inconstitucionalidad de las reformas constitucionales Colombia”, Palabra. Revista de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central de Ecuador, vol. 2, núm. 1, 2020.

RODRÍGUEZ CHANDOQUÍ, Pedro, La controvertida omisión legislativa [tesis doctoral], Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2017.

ROLDÁN XOPA, José, Libertad de expresión y equidad: ¿la Constitución contra sí misma?, México, TEPJF, 2011.

ROZNAI, Yaniv, Unconstitutional constitutional amendments: A study of the nature and limits of constitutional amendment powers [tesis doctoral], London, London School of Economics, 2014.

ROZNAI, Yaniv y CAMARGO KREUZ, Letícia Regina, “Conventionality control and Amendment 95/2016: a Brazilian case of unconstitutional constitutional amendment”, Revista de Investigações Constitucionais, vol. 5, núm. 2, 2018.

RUIZ SALDAÑA, José Roberto y CERVANTES, Pablo Alfonso, La inaplicación de leyes electorales por su inconstitucionalidad [en prensa].

RUIZ MIGUEL, Alfonso, “Constitucionalismo y democracia”, Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 21, 2004.

SAGÜÉS, Néstor Pedro, “Instrumentos de la justicia constitucional frente a la inconstitucionalidad por omisión”, en VEGA GÓMEZ, Juan Manuel y CORZO SOSA, Edgar (coords.), Instrumentos de tutela y justicia constitucional, México, IIJ-UNAM, 2002.

SAGÜÉS, Néstor Pedro, La Constitución bajo tensión, México, Instituto de Estudios Constitucionales de Querétaro, 2016.

SAGÜÉS, Néstor Pedro, “La inconvencionalidad por omisión: niveles y perspectivas”, en LANDONI SOSA, Ángel y PEREIRA CAMPOS, Santiago (coords.), Estudios de Derecho Procesal: en homenaje a Eduardo J. Couture. Constitución y proceso. Principios y garantías, Montevideo, La Ley Uruguay, 2017.

SAGÜÉS, Néstor Pedro, “Obligaciones internacionales y control de convencionalidad”, Estudios Constitucionales, año 8, núm. 1, 2010.

SALAZAR UGARTE, Pedro y ALONSO BELTRÁN, Carlos Ernesto, “¿Reformas constitucionales inconstitucionales?”, en SALAZAR UGARTE, Pedro y RIBERI, Pablo (dirs.), Decisión democrática y forma constitucional, México, IIJ-UNAM, 2022.

SEPÚLVEDA IGUINIZ, Ricardo, “Una propuesta para el establecimiento de las leyes orgánicas constitucionales en México”, Cuestiones Constitucionales, núm. 15, 2006.

SERNA DE LA GARZA, José María, “Los límites del poder constituyente y el control de constitucionalidad en México”, en CARPIZO, Jorge y ARRIAGA, Carol B. (coords.), Homenaje al doctor Emilio O. Rabasa, México, IIJ-UNAM, 2010.

SILVA GARCÍA, Fernando, Principio pro homine vs. restricciones constitucionales. ¿Es posible constitucionalizar el autoritarismo?, México, Porrúa/IMDPC, 2014.

URIBE ARZATE, Enrique y CORREA ESQUIVEL, Grisel Alejandra, “Mutaciones constitucionales y la problemática de su control en el Estado constitucional”, Revista de Derecho, núm. 38, 2012.

VÁZQUEZ GÓMEZ BISOGNO, Francisco, “El control de reformas constitucionales y el sistema de ‘checks and balances’: una propuesta a la luz de la ingeniería constitucional en la que la magistratura constitucional se legitime al no tener la última palabra”, Revista de Investigações Constitucionais, vol. 9, núm. 3, 2022.

VÁZQUEZ GÓMEZ BISOGNO, Francisco, La defensa del núcleo intangible de la constitución: la necesidad de limitar al poder Constituyente constituido, México, Porrúa/IMDPC, 2012.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Pablo Alfonso Cervantes