El consentimiento informado en el entorno de la vacunación obligatoria, el código de Nuremberg y el derecho internacional
PDF

Palabras clave

consentimiento informado
Nuremberg
COVID-19
vacunas
derechos humanos
derecho internacional
salud
autodeterminación

Resumen

Este estudio examina el consentimiento informado en suministros médicos durante la pandemia, analizando legislación en México y España, vacunación obligatoria y protección del derecho a la salud en la pandemia declarada por la OMS. 

PDF

Citas

Acosta, Juana I., Vaccines, Informed Consent, Effective Remedy and Integral Reparation: an International Human Rights Perspective, 131 Vniversitas, 19-64, 2015, disponible en: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.vj131.vier.

Acevedo Camargo, Mayra Guadalupe, “Regulación en México del consentimiento informado”, en Martínez Bullé Goyri, Víctor Manuel, Consentimiento informado. Fundamentos y problemas de su aplicación práctica, Serie Doctrina jurídica, núm. 805, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, Programa Universitario de Bioética, 2017.

Arroyo Castellano, María, “La obtención del consentimiento informado en España: la asistencia urgente como excepción, doctrina del tribunal constitucional”, Ciencia Forense, núms. 9-10, 2009-2010.

Berti García, María Bernardita, “Normas relativas al consentimiento informado y su interpretación, en un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Prudentia Iuris, núm. 88, 2019.

Boccardo Rojas, Pedro, “A más de una década de la adopción de la Declaración Universal de bioética y derechos humanos de la UNESCO”, Revista colombiana de bioética, vol. 11, núm. 2, 2016.

Cancino Marentes, Martha Edith et al., Consentimiento informado. Enseñanza Transversal en Bioética y Bioderecho, México, UNAM-IIJ, 2019.

Cejas, Claudia, “A 50 años de la declaración de Helsinki”, Revista Argentina de radiología, vol. 78, núm. 1, enero 2014.

Coronado, Guillermo, “La declaración de Helsinki: su contexto histórico doctrinal”, Revista de filosofía Universidad De Costa Rica, XLIV, enero-agosto 2006.

Ferrer Colomer, Modesto y Pastor García, Luis Miguel, “¿Vigencia del Código de Nuremberg después de cincuenta años?”, Cuadernos de Bioética, 1999.

García González Dora, “Cancer: a perspective of human dignity and informed consent from ethics and Justice”, Revista de salud pública, vol. 22, núm. 3, Universidad Nacional de Colombia, 2020.

García Pereáñez, José Antonio, “Consentimiento informado como un derecho humano protegido por la Corte Interamericana. estudio de caso, de Medellín-Colombia”, Utopía y praxis latinoamericana, año 25, núm. Extra. 11, 2020.

Hernández Paulsen Gabriel, “Consentimiento informado en las prestaciones de salud”, Acta Bioethica, vol. 27, núm. 1, Universidad de Chile.

López de la Peña, Xavier, “El consentimiento informado en la legislación en salud de México”, El médico y la ley, Gaceta Médica Mexicana, vol. 132, núm. 5, 1996.

Parra Sepulveda, Darío y Ravetllat Ballesté, Isaac, “El consentimiento informado de las personas menores de edad en el ámbito de la salud”, Revista Ius et Praxis, año 25, núm. 3, 2019.

Rajan, D. et al., “Informing and consenting: ethical concerns regarding illiterate and vulnerable participants in clinical trials”, Indian Journal of Medical Ethics, vol. XI, núm. 4, October-December 2014.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2023 Jurídica Ibero. Revista Semestral del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana