Resumen
Ante las deficientes respuestas institucionales y la persistencia y agravación de violencias en México, víctimas de violaciones a derechos humanos ejercitan la memoria para denunciar en público la falta de cumplimiento a sus derechos. Este ensayo, mediante un análisis comparativo entre casos de estudio de acciones y construcciones de memoria y un análisis comparativo entre antecedentes del derecho a la memoria en el marco jurídico mexicano y el derecho internacional, expone usos divergentes de la memoria que abren brechas donde se debate la legislación del derecho a la memoria. Con base en lecciones surgidas del análisis, el ensayo propone la memoria jurisgenerativa como marco conceptual para guiar la legislación del derecho a la memoria en México.