Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las insuficiencias del Estado Plurinacional de Bolivia y de Ecuador, dos referentes del nuevo constitucionalismo latinoamericano, frente a la pandemia del covid-19 en los pueblos y naciones originarios en la región amazónica
Citas
ALCALÁ, J. Alberto del Real. “Constitución de 2009 y nuevo modelo de Estado de Derecho en Bolivia: el Estado de Derecho Plurinacional”. Cuadernos Manuel Giménez Abad, núm. 1, 2011.
CANOTILHO, José Joaquim Gomes, Constituição dirigente e vinculação do legislador: contributo para a compreensão das normas constitucionais programáticas, 2a. ed., Coimbra, Coimbra Editora, 2001.
CEJIS. Pueblos indígenas de tierras bajas de Bolivia y COVID-19, 2020.
COOK, Noble David, “Enfermedad y despoblación en el Caribe, 1492-1518”, en Cook, Noble David y Lovell, William George (Coords.), Juicios secretos de Dios: epidemias y despoblación indígena em hispanoamérica colonial, Quito, Editorial Abya Yala, 2000.
DUSSEL, Enrique, Ética de la Liberación en la edad de la globalización y de la exclusión, 2a. ed., Madrid, Trotta, 1998.
DUSSEL, Enrique, Introducción a la filosofía de la liberación, 5a. ed., Bogotá, Nueva América, 1995.
DUSSEL, Enrique, Para una ética de la liberación latinoamericana. Tomo II, Buenos Aires, Siglo XXI, 1973.
HERNER, María Teresa, “La invisibilización del otro indígena en el proceso de construcción nacional. El caso de la Colonia Emilio Mitre, La Pampa”, Huellas, Santa Rosa, núm. 18, diciembre de 2014.
LOAYZA BUENO, Rafael, Racismo y etnicidad en Bolivia, 3a. ed., La Paz, Fundación Konrad Adenauer, 2014.
MARCONI, Marina de Andrade, Lakatos, Eva Maria, Fundamentos de metodologia científica. 5a. ed., São Paulo, Atlas, 2003.
PACHECO BALANZA, Diego, Vivir Bien en Armonía y Equilibrio con la Madre Tierra. Una propuesta para el cambio de las relaciones globales entre los seres humanos y naturaleza, La Paz, Universidad de la Cordillera, Fundación de la Cordillera, 2013.
QUAMMEN, David, Spilllover: Animal Infections and the Next Human Pandemic. New York, W.W. Norton & Company, 2012.
RAMÍREZ HITA, Susana, Salud Intercultural: Crítica y problematización a partir del contexto boliviano, La Paz, ISEAT, 2011
ROMANO, Ruggiero, Os mecanismos da conquista colonial: os conquistadores, São Paulo: Coleção Kronos, 2012.
SCHAVELZON, Salvador. El nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia: etnografía de una Asamblea Constituyente, La Paz, Plural Editores, 2012.
SOUSA, Adriano Corrêa de, O novo constitucionalismo latino-americano: um estudo comparado entre o suma qamaña e a dignidade da pessoa humana nas constituições da Bolívia e do Brasil, Rio de Janeiro, Ágora21, 2020.
TUAZA CASTRO, Luis Alberto. El ocaso de la ciudadanía indígena en el Ecuador contemporáneo, Chakiñan, n. 10, abril, 2020.
WACHTEL, Nathan, “Los indios y la conquista española”, en Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina, Barcelona, Editorial Crítica, 1990.
YRIGOYEN FAJARDO, Raquel Zonia, “El horizonte del constitucionalismo pluralista: del multiculturalismo a la descolonización”, en Garavito, César Rodríguez (Coord.), El derecho en América Latina: un mapa para el pensamiento jurídico del siglo XXI, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2011.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2021 Adriano Corrêa de Sousa, Juanita Miluska Buendía Muñoz