Crítica a la Guía Bioética que asigna recursos médicos escasos para la atención de la enfermedad por COVID-19: una mirada a los determinantes sociales de la salud
PDF

Palabras clave

derecho a la salud
utilitarismo
determinantes sociales de la salud
sociología médica
priorización de recursos
gualdad de oportunidades

Cómo citar

García Urbina, Daniel. 2021. «Crítica a La Guía Bioética Que Asigna Recursos médicos Escasos Para La atención De La Enfermedad Por COVID-19: Una Mirada a Los Determinantes Sociales De La Salud». Jurídica Ibero. Revista Semestral Del Departamento De Derecho De La Universidad Iberoamericana, n.º 11 (diciembre):41-64. https://juridica.ibero.mx/index.php/juridi/article/view/103.

Resumen

La Guía Bioética que asigna recursos médicos escasos por la nueva enfermedad por covid-19, apareció el 30 de abril de 2020 y generó una gran discusión, no solo en el ámbito médico, sino también en el académico y, en especial, en el debate filosófico-ético

PDF

Citas

BERNABEU-Wittel M, et. al., Desarrollo de guías de práctica clínica en pacientes con comorbilidad y pluripatología, Aten Primaria, 2014.

BUTLER, Judith, Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”, trad. Alcira Bixio, Buenos Aires, Paidós, 2002.

CASTRO, Roberto, Teoría social y salud, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2010.

DAHLGREN, Goran; Whitehead Margaret, Policies and strategies to promote social equity in health, Institute for Futures Studies, Suecia,1991.

DUBOS, René Jules, El espejismo de la salud. Utopías, progreso y cambio biológico, Fondo de Cultura Económica, México,1975.

EVANS Robert, et. al., ¿Por qué alguna gente está sana y otra no? Los determinantes de la salud de la poblaciones, Editorial Díaz de Santos, Madrid, 1996.

GONZÁLEZ González, Norma, “Epidemiología y salud pública frente al proyecto neoliberal en México”, Papeles de Población, vol. 6 no. 25, México, julio/septiembre, 2000.

HERNÁNDEZ, H., “Mortalidad por covid-19 en México. Notas preliminares para un perfil sociodemográfico”, Notas de coyuntura del CRIM, no. 36, México, CRIM-UNAM, 17 de junio del 2020.

HERSCH-Martínez, Paul, “Epidemiología sociocultural: una perspectiva necesaria”, Salud Pública de México, vol. 55 no. 5, Cuernavaca, septiembre/octubre, 2013.

INSTITUTE FOR GLOBAL HEALTH SCIENCES, La respuesta de México al COVID-19. Estudio de caso, 2021.

KANT, Immanuel, Fundamentación para una metafísica de las costumbres, Editorial Alianza, España, 1996.

KYMLICKA, Will, Filosofía política contemporánea. Una introducción, trad. Roberto Gargarella, Ariel, Barcelona, 1995.

LALONDE, Marc, A new perspective on the health of Canadians. A working document, Gobierno de Canadá,1981.

LAURELL, Cristina, “Medicina y capitalismo en México”, Cuadernos Políticos, no. 5, México, julio/septiembre,1975.

MCKEOWN, Thomas, El papel de la medicina. Sueño, espejismo o némesis, Siglo XXI, México, 1982.

MBEMBE, Achille, Necropolítica, España, Melusina, 2011.

MILL, Stuart, El utilitarismo, Madrid, Alianza, 1999.

NOZICK, Roberto, Anarquía, Estado y utopía, Fondo de Cultura Económica, México, 1988.

PUYOL, Ángel, “Justicia distributiva en el sistema de salud. El racionamiento de los recursos en tiempos de crisis”, XXIII Congreso Derecho y salud: Sistema de salud: novedades y desafíos, vol. 24 Extraordinario, 2014.

PUYOL, Ángel, “Del derecho a la salud a la ética del racionamiento sanitario”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, núm. 52, 2018.

RAWLS, John, Teoría de la justicia, Fondo de Cultura Económica, México, 2006.

SÁNCHEZ Barragán, Baldomero, “Modelo epidemiológico Social de la Salud, para la planeación de la política sanitaria”, Salud en Tabasco, vol. 21, núm. 1, enero/abril, 2015, pp. 31-42.

SEGURA del Pozo, Javier, “Epidemiología de campo y epidemiología social”, Gaceta Sanitaria, 20 (2), Barcelona, marzo/abril 2006.

SILBERMAN, Martín, et. al., “Determinantes sociales de la salud en los usuarios de atención sanitaria del Distrito Federal. Una experiencia desde los centros de salud pública”, Revista de la Facultad de Medicina (México), vol. 56, no. 4, Ciudad de México, julio/agosto, 2013.

WAGSTAFF, Adam, “Pobreza y desigualdades en el sector de la salud”, Revista Panam Salud Publica, 11 (5/6), 2002.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2021 Daniel García Urbina

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.